Desde EQUO queremos expresa nuestra preocupación por el nuevo incendio ocurrido en el mismo polígono, en el que ocurrió el incendio el pasado día 26 de agosto en la planta ilegal de reciclaje de residuos tóxicos en Chiloeches (Guadalajara) en el que han ardido decenas de miles de toneladas de material acumulado, afectando al cauce del Río Henares.
Estos hechos son “la mayor catástrofe ambiental en la provincia de Guadalajara desde 2005” ha declarado el coportavoz de EQUO en Castilla-La Mancha, Juan Carlos Ranz. “Todas estas miles de toneladas de veneno lanzadas al aire, suelo y agua, tarde o temprano terminan depositadas en nuestros campos de cultivo o acuíferos, sea en la Alcarria, la Campiña, en la Sierra o incluso más allá”.
Desde EQUO-CLM consideran políticamente responsable de la nefasta política de residuos de Castilla-La Mancha, incluyendo el polémico nombramiento del Viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio David González Egido, al actual titular de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el Sr Francisco Martínez Arroyo. Una administración ambiental cuyo “desmantelamiento acometió el anterior gobierno con saña” ha dicho Ranz “Porque no hay nada más sencillo para que impere la impunidad de los infractores y delincuentes ambientales, que descabezar y desorganizar a quienes tienen que ejercer las funciones de policía e inspección ambiental”.
Ante esta situación, pediremos aclaraciones y que se depuren las responsabilidades oportunas. Nos dirigimos al equipo de gobierno para que aclare entre otras cuestiones: ¿Qué medidas tomó la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural para asegurarse de que no se operaba en la planta, una vez retirada la autorización de la consejería? Y si ¿Informó la Consejería de esta circunstancia al Ayuntamiento de Chiloeches?
En el marco de la política ambiental y de residuos consideramos indispensable un cambio de rumbo en torno a tres ejes fundamentales. De un lado, la integración de la gestión de residuos en los diferentes procesos productivos, con la premisa de su prevención y reducción, en un marco de economía circular donde los residuos no son un problema, sino un recurso más en los procesos industriales. De otro, la introducción de cambios normativos para facilitar la labor, y la tramitación administrativa de “los gestores honrados y no la impunidad de los piratas del sector”, garantizando la trazabilidad de la gestión de los residuos, la imposición de fianzas que garantice la responsabilidad por los daños que se pudieran causar y/o la creación de un ente público que garantice la correcta gestión. Y finalmente, una apuesta clara por una administración ambiental y de emergencias, civil, profesional, dotada e independiente, que haga cumplir la normativa ambiental, y tenga suficiente capacidad de respuesta ante las emergencias, sin olvidarnos del refuerzo de las fiscalías de medio ambiente, dadas las cada vez más complejas responsabilidades generadas.
[gview file=»http://castillalamancha.partidoequo.es/wp-content/uploads/2017/01/comunicado_completo_chiloeches.pdf» height=»1000px» width=»650px» save=»1″]