EQUO reivindica en la Comisión de Energía un nuevo modelo energético

Autoconsumo y la derogación del impuesto al sol y la petición de comparecencia del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear para que explique los “dosieres secretos” sobre Garoña han sido los ejes de las comparecencias de Rosa Martínez y Juantxo López de Uralde en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso.

Rosa Martínez ha defendido nuevamente la PNL sobre autoconsumo en la Comisión de Energía en la que se insta al gobierno a darle al autoconsumo la importancia que tiene dentro de un nuevo modelo energético, derogando las trabas administrativas del impuesto al sol y facilitando su desarrollo.

“Esta cuestión es una de las más urgentes a resolver, ya que el autoconsumo es un puntal de una necesaria transición energética. La gran revolución consiste en que las personas produzcan su propia energía, Limitar su desarrollo es un error estratégico que va en contra del progreso social y económico” ha declarado Rosa Martínez. El autoconsumo es una manera de reducir la factura eléctrica de los y las consumidora y una herramienta muy eficaz en la lucha contra la pobreza energética en hogares vulnerables. Además, “Es necesario una auditoría de costes y peajes que establezca un marco regulatorio, ya que el actual es injusto y poco transparente beneficiando sobre todo al oligopolio eléctrico” ha concluido Martínez.

Juantxo López de Uralde, ha solicitado de nuevo en la Comisión de Industria, Energía y Turismo la comparecencia del Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, CSN, Fernando Martí Scharfhausen, para que aclare, entre otras cuestiones, la existencia de ‘dosieres secretos’ sobre la evaluación de Garoña dados a conocer por técnicos del organismo nuclear.

A través de un escrito, estos profesionales han mostrado su preocupación por los hechos que han venido sucediendo desde el relevo de la cúpula directiva del organismo en el 2013, hechos que según su relato, “tienen consecuencias en el ambiente de trabajo, así como en la propia seguridad nuclear y protección radiológica”. Los técnicos han denunciado la “política del miedo” instaurada en el CSN y las “presiones” que sufren por parte de la cúpula. Han remarcado la existencia de ‘dosieres secretos’ sobre la evaluación de la central nuclear de Garoña o Palomares, que no siguen los procedimientos estipulados por el organismo y que en su opinión, no cumplen garantías en cuanto “a su posible manipulación”.

Ante la gravedad de los hechos denunciados, nuestro diputado ha exigido de nuevo la comparecencia del señor Martí.  “En los últimos meses están ocurriendo hechos graves en materia nuclear que han despertado gran alarma en la opinión pública, y que siguen sin respuesta por parte del responsable máximo del Consejo de Seguridad Nuclear. El señor Martí ha estado omitiendo su deber y su mandato de rendir cuentas ante los representantes políticos representados en este Congreso y por eso exigimos de nuevo su comparecencia”, ha declarado Uralde, que se ha detenido especialmente en solicitar explicaciones sobre el contenido de esos ‘dosieres secretos’.

Además ha reclamado aclaraciones sobre los fallos detectados en la central de Almaraz y también a cerca de las denuncias sobre la aprobación de inversiones para Almacén nuclear Temporal y Centralizado (ATC) en Castilla La Mancha, proyecto actualmente puesto en cuestión por la propia Junta de Castilla La Mancha.