EQUO quiere saber la valoración del MAPAMA sobre el disparatado proyecto de “Playa Alovera”  

Recientemente se conocía el proyecto de Alovera Beach, un proyecto con el objetivo de crear una playa artificial en la localidad de Alovera (Guadalajara). Sin embargo desde EQUO, miembro de la coalición Unidos Podemos, tenemos serias dudas de la viabilidad del proyecto tanto desde su aspecto socioeconómico como ambiental.

En este sentido, nuestro coportavoz federal, y coportavoz adjunto de la comisión de Medioambiente del Congreso ha presentado una batería de preguntas para  conocer la valoración que hace el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente del proyecto.

La construcción de esta playa artificial está prevista en la cuenca del río Tajo, concretamente en la cuenca de su afluente el Río Henares, en cuyas márgenes se asienta la mayor parte de la población, regadíos e industria de la provincia de Guadalajara, y también, por tanto, la mayor parte de la demanda de agua. Precisamente recordamos que en este contexto los embalses de Entrepeñas y Buendía se encuentran en un estado crítico al 9,44% de su capacidad, lo que según la Ley de Evaluación Ambiental se encuentran por debajo del umbral mínimo no trasvasable.

“Ni siquiera la situación de sequía extrema que estamos viviendo parece frenar proyectos que abusan de un recurso cada vez más escaso: el agua. Esperamos que este proyecto disparatado no vaya más allá y termine hoy mismo; pero en todo caso queremos  conocer la opinión del Gobierno de Rajoy” ha declarado Juantxo López de Uralde.

Aunque los niveles de agua embalsada mejoraran, se debe hacer un uso racional de este recurso vital y se debe poner medidas preventivas para los próximos casos de sequía.

Por su parte, Susana Tundidor, coportavoz  en Guadalajara afirma que “Volvemos a caer en el error de utilizar el suelo público para que unos pocos hagan sus negocios, utilizando la playa como un reclamo para especular con el valor del suelo de las zonas edificables colindantes como tradicionalmente se ha venido haciendo con los  campos de golf.

Juan Antonio Lázaro, también coportavoz de Equo en Guadalajara, indica que la puesta en marcha de este megaproyecto y la construcción de 4.000 vivendas –que duplicarían la población actual de Alovera- suponen la vuelta al modelo que provocó la crisis económica.

Además, advertimos que estarán vigilantes para garantizar que se sigan escrupulosamente los trámites del procedimiento de evaluación de impacto ambiental.