Nuestro coportavoz y diputado, Juantxo López de Uralde, ha visitado Chiloeches, para interesarse por la situación de la zona afectada por el incendio y vertido de residuos peligrosos. Profesionales del sector de la gestión de residuos y de los servicios de emergencia y vigilancia ambiental, han trasladado a López de Uralde y al coportavoz de EQUO en Castilla-La Mancha, Juan Carlos Ranz su visión de la situación y su inquietud por el descontrol generalizado de la gestión de residuos peligrosos.
Tras el incendio ocurrido el pasado día 26 de agosto en la planta ilegal de reciclaje de residuos tóxicos en Chiloeches (Guadalajara) en el que ardieron y se vertieron decenas de miles de toneladas de material acumulado, afectando a la cuenca y cauce del río Henares, se ha destapado una situación alarmante de la situación de la gestión de los residuos peligrosos, con un descontrol generalizado, relaciones turbias entre empresarios y responsables políticos y una manifiesta insuficiencia de los medios con los que cuentan los servicios de emergencia y vigilancia.
Durante la visita a la zona López de Uralde ha manifestado que “quería venir a trasladar a la ciudadanía de Chiloeches y de toda la provincia de Guadalajara, nuestra solidaridad por la situación sufrida, nuestro firme compromiso con la exigencia de responsabilidades, el profundo agradecimiento a los servicios de emergencias y la preocupación porque las labores de restauración, se limiten solo a la capa superficial del suelo y no profundicen en la retirada de todo el suelo contaminado”. Asimismo ha agradecido la hospitalidad del Ayuntamiento y recordado que su corporación, dirigida por Ahora Chiloeches se enfrentó con valentía al problema del amontonamiento de residuos peligrosos en esta planta, clausurándola y se ha sumado a la petición de dimisión del anterior alcalde del PP de Chiloeches y actual portavoz de dicho grupo en el Ayuntamiento, tras haber sido acusado por prevaricación ambiental y por no impedir durante su mandato la actividad de la planta incendiada.
En el apartado de responsabilidades políticas, Juan Carlos Ranz, coportavoz de EQUO Castilla-La Mancha ha recordado que “ya se consideró políticamente responsable del diseño de la política de vigilancia ambiental y del nombramiento del dimitido Ex Viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio David González Egido, al actual titular de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo. Arroyo tiene ahora, con la restauración de la zona afectada, la última oportunidad de demostrar que la Junta de Castilla-La Mancha ha tomado conciencia de la gravedad de lo ocurrido y retirar todo el suelo contaminado por los residuos filtrados a las capas más profundas; o si por el contrario se va a limitar a cubrir el expediente con un lavado de cara que se limite únicamente en la superficie, con la retirada del vertido visible”.
Durante la visitan se han reunido con los distintos agentes implicados: “Hemos extraído la conclusión de la necesidad de una comisión de investigación, que aclare todos los interrogantes que continúan sin respuesta y especialmente que responda a la cuestión de ¿Qué medidas piensa tomar la Consejería, para que estas circunstancias no vuelvan a repetirse y se garantice la salud pública y ambiental?” ha señalado López de Uralde.
Por su parte, durante la entrevista con Luis Palomino, el secretario general de ASEGRE ha manifestado que “Hay una necesidad de homogeneizar la legislación en materia de gestión de residuos. Además, técnicos, agentes medioambientales y bomberos adolecen de una falta de medios (económicos, materiales y humanos) que hacen que incluso pongan en riesgo su integridad física”.
Por su parte el diputado de EQUO ha trasladado la voluntad de Equo Unidos Podemos de exigir la comparecencia de la Ministra de Medio Ambiente en el Congreso de los Diputados para demandar las responsabilidades en este asunto.