Verdes Equo se posiciona ante las agresiones al territorio de Castilla-La Mancha
Representantes regionales de Verdes Equo se han reunido con miembros de la asociación Rio
Bullaque y de Ecologistas en Acción que desde la localidad de El Robledo luchan contra la
macro granja que se quiere instalar allí y que desarrollan acciones contra la apertura de la
mina de fosfatos de Fontanarejo ante el avance de su tramitación municipal y regional.
Esta reunión la hemos situado en Piedrabuena, con motivo de la exposición fotográfica
itinerante que ha realizado un colectivo de 20 fotógrafos de la zona sobre el rio Bullaque y sus
recursos naturales asociados. Esta exposición recorrerá muchas de las localidades a las que el
río Bullaque aporta sus recursos naturales, buscando una toma de conciencia sobre la riqueza
que aporta a este territorio un rio sano y alertando de los peligros a los que se expone esta
masa de agua ante el avance de industrias nocivas.
Esta reivindicación de nuestro territorio se produce ante la agresión especulativa que está
recibiendo por parte de las empresas que quieren instalar aquí macrogranjas, minas de
fosfatos y tierras raras y macro plantas de biogás, entre otras industrias invasivas. Muchas
asociaciones locales y movimientos vecinales están alzando su voz y no quieren que este
territorio se convierta en zona de sacrificio ante los intereses del capital. Es urgente reaccionar
ante la explotación intensiva de nuestros recursos y demandar herramientas de preservación
de nuestro patrimonio natural, como podría ser un nuevo Plan de Ordenación Territorial
consensuado con los diferentes agentes dinamizadores.
Verdes Equo considera que este territorio que habitamos es nuestro patrimonio natural,
nuestra riqueza y no está para ser sacrificado a los intereses económicos ajenos que solo
persiguen el agotamiento de nuestros recursos naturales.
Queremos denunciar que bajo el paraguas de las subvenciones verdes a empresas que
aterrizan en nuestra región se oculta una fuga de riqueza que no revierte en beneficio de este
territorio.
Estas subvenciones deberían apoyar al verdadero motor de nuestra economía que es la
agricultura agroecológica. En este sentido, Verdes Equo apoya a los pequeños y medianos
agricultores, que realizan una agricultura extensiva y respetuosa con el medioambiente, para
que puedan transitar de manera segura hacia modelos de soberanía alimentaria que generen
riqueza, que fijen población y que protejan los recursos naturales indispensables para afrontar
el cambio climático que ya está aquí.