25N Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Verdes Equo CLM quiere poner el acento en las medidas que considera necesarias para erradicar la violencia estructural contra las mujeres.

La pandemia y la actual crisis han provocado un aumento de la violencia por razón de género en el ámbito familiar en forma de abusos físicos, psicológicos y económicos, además de ampliar la brecha en la dedicación a los cuidados dentro del hogar. Es por tanto necesario que los movimientos feministas y las organizaciones que llevamos esta bandera arraigada tomen la fuerza suficiente para erradicar el machismo instalado en nuestra sociedad. Es necesario seguir reforzando la alianza estratégica con los movimientos sociales, organizaciones feministas, de defensa de los derechos de la mujer, y seguir promoviendo campañas de concienciación y es imprescindible que las instituciones (locales, autonómicas y estatal) sirvan de ejemplo y muestren en sus actuaciones tolerancia cero frente a la violencia de género en los discursos y políticas. 

Las ideas provenientes del ecofeminismo son una fuente de inspiración para una sociedad que acabe con el patriarcado, y medidas concretas como una renta básica universal serían efectivas para acabar con la violencia de género al incrementar la autonomía de las mujeres para decidir cómo y con quién vivir. Esta medida, combinada con unos servicios públicos universales y reducciones de la jornada laboral que favorezcan una conciliación igualitaria de género del trabajo doméstico y fuera del hogar, supondría un importante paso en seguir debilitando al sistema patriarcal. A esto se le debe sumar un incremento de la inversión pública en el sector de los cuidados, acabar con la brecha salarial de género promoviendo el empleo justo con salarios dignos y el incremento de la protección de las víctimas facilitando medios económicos, alojamiento y especial atención psicológica para la afectada y la familia. 

Se corre el riesgo de que la emergencia climática recaiga particularmente en las mujeres al igual que en todos los sectores de la población que se encuentran en una posición subalterna a nivel estructural. La transición justa requiere inversiones y políticas transformadoras respecto al género para garantizar resultados equitativos en la respuesta a la emergencia climática. Es imprescindible asegurar una participación y representación igualitaria de las mujeres, en toda su diversidad, en la toma de decisiones a todos los niveles y apoyar el liderazgo de jóvenes mujeres respecto al clima.

Hacemos un llamamiento a la participación en los actos que se han convocado este 25N en Castilla – La Mancha y a promover la cooperación para eliminar la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad.