España está a años luz de tener una gestión sostenible del agua

Así lo ha afirmado la eurodiputada verde Bodil Valero en su reciente visita a Castilla-La Mancha acompañada por representantes de EQUO, Ecologistas en Acción, Ahora Guadalajara y asociaciones vecinales.

La eurodiputada sueca, que vino a recoger el premio “Defensa del Agua” otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, aprovechó para hacer un recorrido por Guadalajara invitada por colectivos de esa provincia.

Bodil aprovechó para conocer sobre el terreno la situación actual de los embalses de cabecera del Tajo, la del Río Henares a su paso por la ciudad de Guadalajara, y la zona cero del incendio de Chiloeches donde se produjo el vertido tóxico que dañó el entorno.

Aunque tras las últimas lluvias el embalse de Entrepeñas no superan el 20% de su capacidad, ya se ha anunciado un nuevo trasvase a partir del uno de abril, a lo que Bodil comentó “no hay derecho, es absurdo, no es natural que el agua se trasvase sin que la disfruten los habitantes de aquí. Es un modelo antiguo e insostenible cuando hoy en día hay alternativas como el uso de las desaladoras para los regadíos del sur, siempre y cuando se desarrolle una agricultura más sostenible”.

Tampoco ha dejado de denunciar que el estado del Tajo depende también del “malgasto del agua” y de la “contaminación, porque no hay depuración suficiente”. Ha resaltado la necesidad de “ponerse las pilas” en la construcción de depuradoras y perseguir los vertidos ilegales a los ríos.

Por todo ello ha declarado que “España está a años luz de tener una gestión sostenible de todo tipo de agua, tanto la de los ríos, como la que se usa en regadíos, campos de golf, turismo, también en cuanto a la limpieza del agua que se vierte al mar y a los ríos”.

Por su parte, Augusto Barcenilla de Ecologistas en Acción ha señalado que la grave situación del río Tajo en todo su recorrido, provocado por el descenso de lluvias, se ha visto agravado por los continuos trasvases dirigidos siempre por intereses económicos y que es necesario contemplar una protección integral del río.  También comentó el proyecto sobre el tramo del río Henares que quiere desarrollar el Ayuntamiento de Guadalajara con fondos europeos y que afectaría negativamente a la fauna y la flora de rivera que aún existe en la zona.

También hubo tiempo para hablar sobre la grave situación de los residuos en la zona del incendio de Chiloeches y la inacción por parte de las autoridades, donde se está produciendo una grave contaminación del medio y con riesgo para la salud.

Finalmente, el coportavoz regional del partido verde, Juan Carlos Ranz, ha agradecido a Bodil, “su visita, interés y trabajo en defensa del agua de Castilla-La Mancha” a la vez que ha denunciado que “la política del PP nos amenaza con un nuevo trasvase, en un ejemplo más de su falta de sensibilidad con el agua y con la ciudadanía de Castilla-La Mancha, especialmente con la de los pueblos ribereños”.